Tutorial de Slackline ¡Cualquiera puede!

tutorial slackline
Foto de: Christian Wöhr

Como dice el título, no hay que ser especial ni tener un don para hacerlo, todo se consigue con empeño. Voy a dar los pasos básicos que me ayudaron a aprender muy rápido, y algún vídeo tutorial de Slackline, ayudan mucho. Además dejaré otros especiales de regalo.
Al final verás algunos precios y enlaces a productos, para que compréis un slackline al mejor precio. Pero no lo compréis ya si no lo habéis probado. Sigue leyendo para ver los consejos.
Recomiendo leer: Primeros pasos en el Snowboard

¿Qué es?

Es lo que siempre se ha conocido con el nombre de Equilibrismo o Cuerda floja.

tutorial slackline
Foto de : Philip Bitnar

Estos son los niveles o estilos

A baja altura, es el que hay que usar para aprender, también después claro.

tutorial slackline
Foto de: Gego 2605

Acrobacias o Trickline, otro mundo,  se suele hacer a media altura y es bastante espectacular.

tutorial slackline
Foto de: Project-128

Largas distancias a gran altura, hay incluso quien las hace sin arnés de seguridad, es el más extremo.

tutorial slackline
Foto de: TtoThestreet

¿Qué necesitas para hacer Slackline?

No necesitas más que dos árboles normales, tipo pino, que no sean demasiado gordos.

Y comprarte el slackline

Yo me compré el de Decathlon por 40 euros, pero el otro es prácticamente el mismo y te ahorras más de 15 euros

Tienes dos opciones para iniciarte

-(Recomendado) Probar con un amigo que tenga uno, o con alguien que veas en cualquier parque, pregunta sin miedo.
-Puedes «jugártela» y comprar uno sin haberlo probado, pero ¿y si después no te gusta?, seguro que te ha pasado más de una vez. Aunque como ves tampoco es una locura lo que gastas.

Primeros pasos

Para empezar es mejor poner la cinta corta para que esté más tensa, el cuerpo te irá pidiendo más cuerda.
Puedes hacerlo con o sin zapatos, es cuestión de probar.
No empieces apoyado en alguien, así aprenderás, pero no es necesario, si de verdad quieres hacer el Slackline, hazlo tú solit@ desde el principio. Puede que te frustres al caerte varias veces, pero si sigues estos pasos verás como aprendes enseguida.
El primer día vamos a permitir apoyarnos en el árbol de la espalda antes de empezar.
Lo primero una vez que estás estabilizad@ gracias al árbol, siguiendo apoyado, mira un punto fijo (a mí me enseñaron el nudo que queda en el árbol de enfrente) y no lo pierdas nunca.
Ahora pon los pies rectos uno delante del otro, no los abras, te descontrolas.
Dobla las rodillas unos 120º, más o menos, y procura que el punto de equilibrio quede recto, muy importante.
Ahora puedes dar tus primeros pasos y probar a caerte unas cuantas veces.

tutorial slackline
Foto de: Ramiro Ramirez

Control del equilibrio

Para mí, lo más importante aquí, es no tener prisa de llegar al final de la cuerda, cuanto más rápido vas menos controlas, hazlo lento, se trata de aprender. Prueba y haz una rápida seguida de una lenta, ya me contarás.
Si quieres aprender a controlar, da los pasos quedándote unos segundos con un pie en el aire, después busca la cinta con el pie que está en el aire por delante del pie apoyado (sin mirar, recuerda no perder el punto fijo), y adelanta tu punto de equilibrio doblando un poco las rodillas. ya has dado un paso. Importante relajar las piernas, no las lleves tensas.
Otra parte a destacar son los brazos, debes hacer lo siguiente desde que empieces, a muchos os saldrá de forma natural.
Lo más recomendado es llevar las manos hacia arriba, con los codos abajo, como si te apuntaran con un arma. Y sobre todo tener los hombros y músculos de alrededor relajados, de esa forma los brazos se moverán casi solos para equilibrar, te hará falta estirar los codos al desestabilizarte.
Con estos pasos tan fáciles evitarás muchas frustraciones, si puedes probarlo no te lo pienses.

Dejo este vídeo en el que se ve lo que he comentado antes, siempre es bueno verlo. Es en inglés, pero si sabes poco como yo, después de leer este tutorial de slackline no hará falta entenderlo.

Cómo montar y desmontar un Slackline.

Aquí va el primer regalo, es sencillo pero bueno.

Los videos siguientes los grabamos en verano de 2016 en el evento Vigo Street Stunts. Una maravilla lo que hacen los mejores trickliners del mundo

8 Comentarios

    • Si eres profesional ¿por que no? Pero si vas a aprender ahora te recomiendo comprar el que venden en Decathlon por 30 euros. Para empezar lo mejor es 5 cm de ancho, con cuerda de escalada te frustrarías y no andarías ni un metro. Pero si eres bueno puedes probar con un hilo, jajaja.

      • Buenas, soy Pablo de Cádiz, yo practico slackline, trickline más que nada, dese hace ya 3 años, y me gustaría dar a conocer este maravilloso deporte. Si te parece te puedo ayudar con lo que necesites.
        un abrazo

        • Buenas Pablo, Yo lo practico pero sin trucos de momento, si quieres ayudarme estaré encantado. Ahora me pillas en plena mudanza, pero en un par de semanas volveré a tener tiempo. ¿Que ideas tienes? ¿Tienes Blog? Se me ha ocurrido que podríamos hacer algún Tutorial de trucos o algo así. Puedes responderme en este hilo de comentarios o a través del formulario de contacto, como prefieras.
          ¡Saludos!

          • Marco, pues genial, yo blog no tengo,lo que tengo es facebook y canal de youtube. La idea q tengo es aparte de los tutoriales, también es ir publicando sobre la historia del deporte y las distintas modalidades que hay.
            Gracias
            Un saludo

  1. Buenas, me gustarias saber si al comprar la camara sj4000 wifi vienen los accesorios para la bici, etc……es que en algun video he v isto que si pero al entrar en amazon en el enlace de dicha camara los accesorios aparcen aparte para comprarlos.
    Gracias. Espero pronta respuesta
    Un saludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here