
La intención de hoy, es ayudar a aquellos que piensan que este puede ser su deporte. Voy a contar cuáles son, en mi opinión, los errores más comunes cometidos en los inicios, también por mí. Si me hacéis caso os ahorraréis un buen dinero. Ahora sí que empezamos con esta guía de Kitesurf para principiantes
Recomendación: Guía para principiantes del snowboard
¿Quién no ha visto nunca una playa como la de la foto? ¿No te han entrado ganas de comprarte tu equipo de Kitesurf?
Lo primero son los consejos
- Si conoces a alguien prueba el manejo de la cometa, te gustará y seguramente empieces a pensar que quieres una ¡ya! Paciencia, cuando se trata de algo caro hay que actuar menos por impulsos, si andas bien de economía puedes comprarte un equipo, siempre puedes revenderlo, pero no hay prisa.
- Si no conoces a nadie o no puedes probar gratis, hay cursos a precio asequible en todo el mundo (Recomendado), si al final te gusta habrás gastado un dinero extra, pero ya sabrás los pasos básicos para seguir por tu cuenta y, si no te gusta, esa experiencia que te quedas.
- Repito el consejo, no te compres un equipo sin probar. Y cuando digo probar no digo un día, cuando hayas hecho el curso y pienses que te gusta, no estás preparado para tener el tuyo propio, alquila a los mismos que dan los cursos por ejemplo, hazlo dos o tres fines de semana, asegúrate de que de verdad te gusta antes de lanzarte a por tu propia tabla y cometa.
- Una vez aprendas el montaje, prueba unas cuantas veces para recordarlo, es fácil olvidarse.
¿Que tipo de cometa y tabla me compro?
Cuando sepas navegar y te guste, será el momento de comprarte tu cometa y tu tabla. Cómprala mejor de segunda mano, hay mucha diferencia de precio y recuerda que todavía puedes echarte atrás, siempre puedes venderlo por el mismo precio o parecido, el nuevo no.
Te lo dirán en el curso o quién te enseñe, depende de tu tamaño y tu peso, y del viento claro. Lo mejor al empezar, para una persona de unos 80 kilos, es una cometa de 12m, y la tabla que no sea pequeña y tenga buena flotabilidad, de lo contrario tardarás más en aprender.
A parte debes comprarte un Arnés adecuado a tu talla, en la tienda te orientarán, no son caros de primera mano, los hay de segunda pero creo que no merece la pena.
Ya tienes una cometa en relación a tu peso (para viento suave-medio), y una tabla que flote bien. Ahora lo más importante es evitar errores que te harán pasar un mal rato en tus inicios.
Consejos de seguridad
En tus inicios NUNCA entres con viento fuerte, ni racheado, y mucho menos que sople mar adentro. NO vayas a playas en las que nadie haga kitesurf, por algo será, y si sólo hay gente haciendo windsurf tampoco.
También aconsejo ir con alguien que te ayude a bajar la cometa o a salvarte de un mal rato, quién sabe.
No quiero asustar a nadie, sólo son consejos para evitar pasarlo mal, siguiéndolos estoy seguro de que seréis más los que no os deis por vencidos.
Dejo dos vídeos en los que enseñan de manera clara y sencilla el montaje del equipo y lo que un novato tiene que hacer para empezar, si pensáis hacer un curso es bueno verlos antes de ir, lo recomiendo para todo, se aprende más rápido si llevas la lección estudiada.
Para los que no pensáis hacer Kitesurf, no perdáis el tiempo, seguid con la entrada y saltaos los vídeos, los del final os gustarán más.
Muy bueno!! Sigue asi..
Muchas gracias!!