Capítulo 6: Errores que debes evitar a toda costa al practicar senderismo

Como en cualquier cosa en la vida, los inicios son los más duros. Con el deporte no es distinto. Cuando empiezas a entrenar un deporte o actividad te vienen dolores en zonas de tu cuerpo que incluso desconocías. Además, mientras dura la actividad, sientes que te quieres morir. Todavía recuerdo cuando nadé por primera vez del tirón 800 metros en una piscina olímpica, y ahora nado entre 1.500 y 3.000 metros. O en senderismo, la primera vez que hice una ruta de 1.500 metros de desnivel, los cuádriceps casi me estallan.

El senderismo no es para menos, ya que aunque a priori lo único que se hace es andar, no es lo mismo que hacerlo por la ciudad o por un pueblo.
Para evitar ciertos errores que deben evitarse cuando sales a la montaña (muchos que yo mismo cometí), sigue estas recomendaciones:

  • Ir solo. Aunque en mi blog, hablo sobre Vencer el miedo a practicar deportes solo y los beneficios que conlleva, es altamente recomendable que siempre vayas con alguien (grupo de 4 o más por ejemplo). De este modo, si algo sucede, hay suficiente apoyo por si es necesaria ayuda.
  • Pensar que como es una ruta de senderismo fácil, no hay riesgo. Al aire libre y, más concretamente en la montaña, no existe el riesgo 0. Si en algún momento, no te sientes con seguridad, date la vuelta.
  • Caminar con prisas para terminar la ruta en el menor tiempo posible. Tómate tu tiempo y disfruta de la excursión, de los paisajes y de estar en la naturaleza. Si no no tiene sentido, no es una carrera.
  • No apoyarse sobre algún sistema de orientación. Por mucho que se trate de un sendero señalizado, puedes desorientarte por muchos motivos y perderte. Recomiendo llevar en el equipo alguna herramienta: mapas de la zona, GPS, brújula, aplicaciones en el móvil
  • Ir sin material técnico. Aunque estés empezando, es recomendable que te equipes con material específico. Si quieres saber cómo hacerlo de una manera económica, puedes visitar este post sobre Cómo comprar ropa de montaña, outdoor y material deportivo baratos. Algunos accidentes se producen por no llevar calzado adecuado o ropa de abrigo que realmente abrigue, por ejemplo.
  • No adaptar la ruta a las condiciones del grupo. Si me haces caso y no vas solo, es importante también tener en cuenta las condiciones de todas las personas que conforman el grupo (en especial si hay niños).
  • No contratar los servicios de un guía. A pesar que con toda la información que te he dado, eres ya capaz de tener cierta autonomía para prepararte tus propias rutas de senderismo, siempre recomiendo que confíes en un guía de montaña. En este caso, sobre todo lo digo cuando aumentas la dificultad de las excursiones.

Con estos 6 pasos, puedes iniciarte en el senderismo de manera que no se te haga un mundo ir a la montaña y la puedes disfrutar como se merece. Eso sí, siempre con respeto hacia el medio ambiente y sin olvidar tu seguridad y la del grupo que te acompaña.

VIVE LA LIBERTAD, SIENTE LA AVENTURA, OUTDOOR EN ESTADO PURO

Como te comenté en el paso 5, tengo preparada una sorpresa. Es un contenido extra, que recibirás con el regalo que te doy gratis en mi blog Outdoor Sport Life, sólo a cambio de tu email. Se trata de un eBook con 6 Tipos de orientación básica en la montaña que puedes obtener clicando en el título.
¡No dejes escapar la oportunidad!
(Foto de portada: Pixabay_Unsplash)

Aquí termina la serie de Iniciación al Senderismo que nos ha regalado Raúl Castro, blogger de Outdoor Sportlife. No te pierdas su regalo, aunque si has seguido la serie ya lo tendrás, te he bombardeado a lo largo de la serie.

¡Mil gracias por compartir tus conocimientos con nosotros Raúl!

En el post de hoy Raúl te ha enseñado los errores que deberías evitar antes de lanzarte a tus rutas de senderismo. Estos son el resto de capítulos de la serie:

Capítulo 1: Iniciación al senderismo

Capítulo 2: Aprende a Organizar tus rutas

Capítulo 3: Material que necesitas para tus rutas

Capítulo 4: Cómo evitar una climatología adversa

Capítulo 5: Trucos de Fotografía para senderistas

2 Comentarios

  1. Muy bueno este artículo para las personas que nos iniciamos en el senderismo. Es muy muy útil y me ha gustado mucho.
    En mi caso, me inicio con una edad de 50 años, nunca estarde si la dicha es buena y además es una manera ideal de afrontar otra etapa de la vida. Me consta que hay muchas personas que con esta edad se inician en deportes aunque a otro ritmo pero creo que no hay nada imposible y sí mucho por bivir y disfrutar. Muchas gracias.😀

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here