Capítulo 2: Cómo Preparar y Organizar una Ruta de Senderismo

como preparar una ruta de senderismo
En el artículo anterior, te hablé sobre cómo adaptar las características de una ruta de senderismo a tu propio estado físico. Además, conociste las características que tienen las rutas de senderismo según sea su dificultad.

En la presente entrada, me centraré en el siguiente paso: Cómo preparar una ruta de senderismo y organizarla. De manera, que te la puedas organizar tú (Do It Yourself, Hazlo Tú Mismo en inglés). Nota: recomiendo que lo mejor es siempre contratar los servicios de guías especializados que es más seguro, profesional y de calidad.

Hasta hace unos años, cuando iba a la montaña, me dejaba llevar por otra gente. La diferencia más notoria con mi situación actual, es que ahora soy más libre y la experiencia de la ruta entra en otra dimensión. Cosa, que además, me ha permitido alcanzar un nivel en el que si soy guiado ya no voy a pasar el rato sino a disfrutar de la naturaleza, el medio ambiente, la actividad física y de sentir todos los beneficios del deporte al aire libre.

Lo primero de todo, es escoger la dificultad de la ruta que queremos preparar. Con los consejos del paso anterior, determina en qué estado físico te encuentras para asumir el grado de dificultad que quieres retar.

Supongamos, que ya dispones de una preparación física y técnica que te permite “aventurarte” en las rutas que llamamos fáciles. Mi recomendación es que nunca te expongas a situaciones que demanden más allá de tus capacidades, sobre todo de tipo muscular y cardíacas.

Pasos para una correcta preparación y organización de una ruta de senderismo:

  • Horario

El cálculo del horario, marca lo que vendrá a ser la ruta. Aquí, hay que tener en cuenta el tiempo libre del que disponemos para poder efectuar la ruta sin que se haga de noche (teniendo en cuenta factores que influencian como la estación del año y la meteorología). Luego, calcular un margen de seguridad, por posibles paradas (tomar fotos, comer, descansar…), percances que pudieran surgir y tiempos de viaje hasta el punto de inicio y de vuelta a casa (u hotel, lo que sea). 

  • Itinerario

 

preparacion del itineriario de una ruta de senderismoFoto: Pixabay_IconCraftsman_com
Luego, programa el itinerario. Según los objetivos a alcanzar, primero decide el lugar. Después, si va a ser una ruta circular o de ida y vuelta. Finalmente, el trazado en sí. Para hacértelo mucho más fácil, existen muchos blogs con de rutas de senderismo publicadas con toda la información y que puedes descargar (por ejemplo tienes mi blog Outdoor Sport Life, donde tienes un mapa con todas las rutas publicadas y que va creciendo con el tiempo, además de muchos otros recursos y artículos de interés sobre actividades al aire libre) y también herramientas online como wikiloc (aquí también puedes ver cómo preparar una ruta de senderismo). Lo más fácil, es que empieces yendo por rutas señalizadas o con el itinerario a seguir marcado en el mapa o descargado en el móvil. 

  • Documentación

Elegidos, el horario en el que realizar la ruta y el itinerario a seguir, es hora de empaparse de toda la información posible de la zona por la que transcurrirá el recorrido. Mira libros, mapas, internet y pregunta a conocidos. Lo importante, es conocer los puntos clave (arquitectura, cultura y puntos geodésicos de interés), zonas de recreo u ocio, restaurantes tipos de alojamiento en la zona y posibilidades de transporte que llevan al punto de inicio.

  • Viaje

 Lo normal, es que para empezar con el senderismo, no te vayas a la Conchinchina. Por lo que, el viaje es relativamente secundario. Pero ojo, que hay que llegar al punto de inicio de la ruta. Eso, requiere elegir el medio de transporte adecuado, sobre todo. Como ya he comentado, el tiempo del viaje influirá en la organización del horario. 

  • Papeles

Se trata de un punto totalmente accesorio. Quiero decir, que para empezar con el senderismo no necesitas certificados especiales, pero sí es recomendable llevar siempre la documentación de identidad, sanitaria y tener muy a mano teléfonos de ayuda (por ejemplo el 112 para emergencias de accidentes o pérdidas de personas).

Venga, ya has añadido a tus conocimientos senderistas los puntos clave para prepararte una ruta de senderismo. Pero no te quedes aquí si no quieres seguir dando palos de ciego por la montaña.

Sigue la serie completa sobre Trekking, en los enlaces de abajo. Hoy has aprendido Cómo Preparar una Ruta de Senderismo y sus pasos para Organizarla

Capítulo 1: Manual de Inciación

Capítulo 3: Equipo y Material para tus rutas

Capítulo 4: Evita que el clima te fastidie la ruta

Capítulo 5: Fotografía de senderismo

Capítulo 6: Errores a evitar en tus rutas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here