Si llevas poco tiempo en el Airsoft, es muy probable que estés escuchando a tus compañeros más experimentados haciendo mención del Hop-Up de sus marcadoras. Mientras tanto, tu solo te limitas a asentar con la cabeza para no parecer más novato de lo que de por sí ya eres. Pero tranquilo, que ahora mismo te aclararé qué es el Hop-Up en el Airsoft. Y no es demasiado lo que se esconde tras el funcionamiento de este dispositivo. O tal vez, pero no hace falta profundizar demasiado en las leyes de la física para comprender su funcionamiento y el efecto que produce.
¿Qué es el Hop-Up?
En términos generales, podemos definir qué es el Hop-Up de la siguiente manera: es un dispositivo de goma alojado en el cañón de las marcadoras que ayuda a aumentar considerablemente el alcance de las bolas. Ahora bien, siendo un poco más específico; debo decir otras cosas de relevancia antes de pasar a explicar cómo es que dicho dispositivo logra el efecto mencionado.
Para empezar, les aclaro que el Hop-Up no puede estar en cualquier parte del cañón de la marcadora. Por el contrario, existe un área específica del cañón dónde debe estar ubicado este dispositivo. Esta área es la parte más cercana al principio del cañón y en su parte superior. Un extremo del dispositivo estará en la parte externa (arriba del cañón) y es la que nos permitirá ajustar el extremo interno. Este otro extremo que se encuentra en la parte interna del cañón será la que aplique el efecto que permite que las bolas lleguen mucho más lejos.
Por otro lado, tampoco es permisible que el Hop-Up se elabore a base de cualquier material. El mejor material para lograr el efecto deseado es la goma (también conocida como caucho). Ya que un material menos rígido podría no aplicar suficiente fricción a las bolas cuando son disparadas. Mientras que, un material más duro (menos flexible); podría atascar la bola.
Para finalizar, también es importante aclarar que la parte del dispositivo hecha a base de goma es la interna. Mientras que la parte externa si puede ser de distintos materiales (como algún metal o alguna aleación de plástico). En resumen, la parte interna del Hop-Up es una goma que aplica fricción a las bolas para aumentar su trayecto. Mientras que la parte externa es un regulador de variados materiales que sirve que para ajustar dicha goma. Aunque, dependiendo de la marca; la complejidad y la efectividad de este dispositivo pueden variar.
Funcionamiento del Hop-Up
El hecho de que las «armas» usadas en el Airsoft no sean letales, no necesariamente implica que su ingeniería sea menos compleja o elaborada. El funcionamiento del Hop-Up es una clara muestra de ello. Ya que detrás de su ingeniería, se encuentran fundamentos de física relativamente complejos. Aunque yo, ni soy físico ni tengo interés en confundir sus mentes con una explicación que bien puede ser simple y concreta. Sobre todo si nos apoyamos en unos diagramas que encontré en la red y que los compartiré aquí con ustedes.
Con solo ver la imagen de arriba, ya muchos entenderán lo que le hace la goma del Hop-Up a la bola cuando ésta se desplaza por el cañón. La idea es que la goma no represente un obstáculo. Por el contrario, la idea es aprovechar la forma esférica de las municiones para Arisoft para que la goma aplique un ligero punto de fricción que permita a la munición girar hacia atrás sobre su propio eje al mismo tiempo que se desplaza hacia adelante.
Y de seguro muchos se preguntaran cómo es posible que un diminuto obstáculo en la parte interna del cañón, aumente el tramo que pueden recorrer las bolas antes de caer en picada por la fuerza de la gravedad. Pareciera que más bien, la goma debería desacelerar la velocidad con la que sale dispara la bola. Y por ende, su recorrido en el aire debería ser menor. Pues bien, el secreto (y las leyes físicas) se encuentran en la rotación de la bola.
Intentaré hacer la explicación en términos que cualquiera pueda entender: Cuando la bola gira sobre su propio eje y hacia atrás, la resistencia del aire será menor por arriba y mayor por abajo. Esto se debe a que la fluidez del aire se facilita en la parte superior de la bola porque su superficie en esa parte se desplaza en armonía con el aire que le llega de frente. Mientras que la parte inferior de la bola se desplaza en sentido contrario al aire que se interpone en su camino.
Esto se traduce en una menor presión que el aire ejerce en la parte superior de bola. Por lo que su empuje hacia abajo se disminuye considerablemente. Al mismo tiempo que se genera una capa de aire más densa en la parte inferior de la bola. Por lo que la fuerza de gravedad se ve ligeramente contrarrestada. Siendo estos los dos factores esenciales que le aportan mayor «flotabilidad» o «aerodinámica» a las municiones de Airsoft.
Consideraciones finales
A parte de lo anterior, hay otros factores que, o bien influyen en el funcionamiento del Hop-Up, o bien ayudan a comprender mejor el mismo. Por esta razón también les compartiré una serie de consideraciones finales. Relacionadas, por ejemplo; al propio ajuste del Hop-Up o su relación con las variadas municiones para Airsoft.
- El ajuste «optimo» dependerá mucho del tipo de marcadora (de muelle, a gas o eléctrica), de su potencia (FPS o Julios), de su funcionalidad (que si es para francotirador, equipo de asalto o cualquier otro) y, por supuesto; de la munición que se esté usando (casi todas las bolas son de 6mm pero sus pesos pueden variar muchísimo). A este respecto, el llamado es a considerar seriamente llevar a cabo prácticas de tiro antes de cada partida con el fin de lograr el ajuste más apropiado. Ya que incluso las condiciones ambientales y meteorológicas pueden influir en el alcance de la marcadora por la relación entre la bola y el aire (que puede ser caliente, frío o templado).
- No todos los Hop-Up son exactamente iguales. Algunos tienen su parte externa sobresaliendo por encima del cañón. Mientras que otros la tienen sobresaliendo por un costado. Además, el mecanismo de ajuste puede ser por medio de una palanca, una rueda (engranaje), un tornillo, etc.
- El Hop-Up no fue inventado al mismo tiempo que las marcadoras. Por lo que los modelos más viejos no suelen tenerlo. Mientras que las marcadoras más recientes casi siempre lo traen incorporado o vienen con la opción de montárselo como un accesorio (como si de comprar una mirilla se tratase).
- La goma del Hop-Up se desgasta. De tal manera que es necesario reemplazarla cada cierto tiempo. Y para saber cuándo toca cambiarla basta con mover el ajustador y hacer disparos de prueba para comprobar su funcionamiento.
Para que terminen de entender su funcionamiento, les explicaré qué pasa con una marcadora sin Hop-Up. Básicamente, la bola disparada sale sin rotar sobre su propio eje. Esto hace que el aire que pasa por el borde superior de la bola encuentre más resistencia. Por lo que le resulta más fácil frenarla además de que ejerce más presión hacia abajo sobre la misma. Por si fuera poco, al salir sin rotación alguna; la bola se vuelve más propensa a los empujes del viento. Es decir, la bola será más inestable y el disparo menos preciso.